Preguntas frecuentes
QUE SE DEBE HACER ANTE UN SISMO
PROCEDIMIENTO ANTE TERREMOTO
Un sismo con características de terremoto, plantea una serie de situaciones a considerar
antes de iniciar una evacuación del Establecimiento. Por esta razón se distinguen dos
situaciones:
III.3.1 Procedimiento durante un terremoto
III.3.2 Procedimiento de evacuación
III.3.1. Procedimiento durante un terremoto:
§ El tratar de abandonar un edificio durante un terremoto, constituye un gran
peligro.
§ Durante el sismo NO SE DEBE EVACUAR, ya que esto constituye la mayor
taza de accidentes y lesionados.
§ Los lugares más seguros de una edificación, resultan ser bajo vigas, umbrales de
puertas. En el caso de los alumnos, es recomendable colocarse en cuclillas a un
costado del pupitre, mesa o banco, de esta manera quedarán protegidos de los
escombros que puedan caer del techo o las paredes. Así también, deberá
considerarse el alejarse de ventanas y ventanales que resultan, especialmente
peligrosos, por la gran cantidad de esquirlas que éstas producen al quebrarse. En
lo posible, es recomendable que los alumnos que estén al lado de las cortinas
procedan a cerrarlas para evitar mayor peligro por estas esquirlas. cortinas).
§ Es de primordial importancia que el Profesor que está a cargo, mantenga en todo
momento la serenidad, es él quien dictará las normas e instrucciones a seguir.
§ No se deben encender fósforos o velas ni ningún objeto inflamable en el interior
de los Establecimiento ni durante ni después de un sismo, es más deben ser
apagados todos los fuegos o llamas abiertas que existan. Cortar fuentes de energía
(gas - electricidad). Tener presente que los celulares pueden provocar incendios y
explosión en lugares con gas, por lo que deben ser usados en zonas abiertas.
III.3.2. Procedimiento de evacuación:
§ Producido un terremoto, el Rector del Establecimiento, o en ausencia de éste, El
Director de Formación en conjunto con el Gerente (o jefe de Servicios en ausencia
de este), o en ausencia de los anteriores la Directora de Formación, o los jefes de
Ciclo o el Profesor que este a cargo de la actividad, deberán resolver si es
conveniente o no evacuar el edificio. En algunas ocasiones, los sismos no causan
daños por lo tanto sería innecesaria su evacuación. Sin embargo, cabe señalar que
todo terremoto tiene réplicas asociadas, que pueden destruir edificios que hayan
sido dañados por el movimiento telúrico principal. El o los responsables deberán
tener presente esta situación al momento de decidir la evacuación del plantel.
§ Si se ha decidido finalmente realizar la evacuación, previo a esto, los Inspectores
de Piso deberán verificar si las rutas de escape son seguras o no, y buscar
alternativas si fuese necesario.
§ El procedimiento de evacuación a seguir, es similar al descrito en el caso de
incendio, pero se debe reiterar la importancia que tiene que los profesores
mantengan la calma, porque deberán controlar y guiar a los alumnos a su cargo.
§ Finalmente, el reingreso de los alumnos a clases o al edificio, deberá ser
autorizado sólo cuando el Rector y los profesores hayan inspeccionado
personalmente, todas las salas y dependencias, convenciéndose que ellas ofrecen
condiciones de completa seguridad.